Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CAMPAÑAS CON VISIÓN DE GÉNERO

11 de febrero: Día Internacional de la Mujer la Niña en la Ciencia

Imagen
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, cuyo objetivo es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas . A pesar de que en la historia muchas científicas han estado involucradas en grandes descubrimientos, pocas personas podrían nombrar a una investigadora que no fuera Marie Curie, ¿verdad? La reducida presencia de la mujer en la ciencia responde a diferentes razones que se suman y retroalimentan. Pero los tiempos evolucionan y las nuevas generaciones han llegado para cambiarlo. Hoy solo el 28% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres. Es decir, que nos queda mucho camino por recorrer, muchos estereotipos que eliminar para poner en valor a las mujeres y visibilizar lo invisibilizado, que a las mujeres también les gusta la ciencia. Por ello, hoy queremos felicitar a  Nel  y a todas las niñas que un día se convertirán en inventoras y descubridoras como ella. Grand...

La poeta uruguaya Ida Vitale gana el premio Cervantes.

Imagen
Es la quinta mujer en recibir el premio más relevante de las letras en español. Artículo aquí

Campaña Día Internacional de la Niña: Pippi Calzaslargas

Imagen
Pippi Calzaslargas, la lideresa de las niñas que no quieren ser princesas ( Artículo de eldiario.es- sección cultural- con motivo del 70 cumpleaños del personaje) 

Campaña Día Internacional de la Niña: Persépolis

Imagen

Campaña Día Internacional de la Niña

Imagen
Con motivo del Día Internacional de la Niña, desde el blog de Biblioteca invitamos al alumnado, al profesorado y a las familias a hablarnos de un libro donde la protagonista sea una niña. Para participar, solo tienes que dejar un comentario en esta entrada. Colaboremos para hacer del mundo un lugar mejor. Sirva el siguiente de ejemplo:

Documental sobre Emilia Pardo Bazán

Imagen
Recordando a la aristócrata Emilia Pardo Bazán, una mujer brillante y valiente. Fue novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poeta, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del Naturalismo en España. Nació en La Coruña el 16 de septiembre de 1851. En este documental podremos saber cómo fue la vida y la obra de esta mujer adelantada a su tiempo. http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/mujeres-en-la-historia/mujeres-historia-emilia-pardo-bazan/849428/?media=tve

Carmen Conde Abellán, Generación del 27.

Imagen
El Doodle de Google hoy recuerda a la escritora Carmen Conde Abellán. Nació en Cartagena, Murcia, el 15 de agosto de 1907. Considerada una de las voces más significativas de la Generación del 27, fue miembro de la Real Academia Española. http://www.rae.es/academicos/carmen-conde-abellan

11 de marzo: se cumplen 200 años de la publicación de Frankenstein

Imagen
Este domingo 11 de marzo se han cumplido 200 años de la publicación de la novela Frankenstein o el moderno Prometeo , de Mary Shelly. 

Rebeldes: el libro de adolescentes que escribió una quinceañera

Imagen
SUSAN ELOISE HINTON , empezó a escribir su libro Rebeldes  a la edad de 15 años y se publicaba dos años después.  Ahora se cumplen 50 años. Más información  aquí .